Nuestros Ancestros


El Grupo Económico Maldonado tiene un importante antecedente en la vida y obra de Samuel Darío Maldonado. Como médico y funcionario público, orientó su quehacer a mejorar las condiciones sanitarias, educativas y culturales de la sociedad venezolana.
Ejemplo de ello fueron sus audaces iniciativas desplegadas desde la Oficina de Sanidad Nacional, como las numerosas campañas sanitarias realizadas para combatir las enfermedades endémicas que asolaban el país. Es por ello que se le considera “uno de los creadores de la moderna Sanidad Venezolana». Siendo gobernador del territorio Amazonas, trascendió las obligaciones propias de su cargo para realizar estudios profundos de la región y formular propuestas de transformación para mejorar las condiciones humanas de las comunidades indígenas, explotadas por la actividad económica del caucho. También se le reconoce su interés por la naturaleza y la influencia en la actitud conservacionista de su hijo, Iván Darío Maldonado, sus nietos y bisnietos.
Por su parte su hijo Iván Darío Maldonado impulsó desde el Hato El Frío una estrategia de educación ecológica dirigida a los trabajadores, con una serie de medidas drásticas de protección y cuido hacia los animales la cual expandió al resto de las unidades de producción. Es recordado por su equipo de trabajo por la cantidad de horas que dedicaba en escuchar a sus empleados, brindando complementos sociales en salud y educación.
Su esposa, Elsa Blaubach también participó enseñando a leer y escribir, supervisaba el vestido y la alimentación, buscaba la mercancía para suplir las tiendas de los hatos a fin de cubrir las necesidades médicas y alimentarias de los lugareños. También le extraía al personal las gusaneras de las llagas y elaboraba jabón en una vasija enorme. Recuperó el oficio de tejer chinchorros en telares y buscó tejedoras en los pueblos apureños, como Mantecal y el Samán, siendo común encontrar en el corredor de la casa Páez tres o cuatro mujeres elaborando chinchorros. Su hija Milagros Maldonado cuenta: “Eran chinchorros muy bonitos, como arcoiris. Se hacían con retazos de hilos de crochet porque era lo disponible. Cuando no alcanzaban, mi madre los iba completando: una raya azul, una verde, otra amarilla, de acuerdo con el retazo de hilo que quedará. Eran espectaculares porque eran como un Cruz Diez”.
Noticias
EFE 77: En 1949 Iván Darío Maldonado apoyó un plan de conservación de los recursos naturales de Ureña
Por: Juan Moreno - Archivo Histórico Familia Maldonado La preservación de la naturaleza y sus recursos constituyó una de las principales áreas de interés del doctor Iván Darío Maldonado a lo largo de su vida. Una muestra temprana de esta genuina inclinación hacia los...
EFE 76: En agosto de 1957 Iván Darío Maldonado fue designado gobernador del estado Carabobo
Por: Juan Moreno - Archivo Histórico Familia Maldonado Mediante el decreto ejecutivo N° 589 publicado en la Gaceta Oficial N° 25.432 del 15 de agosto de 1957, el Dr. Iván Darío Maldonado fue designado gobernador del estado Carabobo, cargo que ocupó durante seis meses,...
Transcripción del artículo «Agua para Valencia» de Iván Darío Maldonado
Estimados miembros de la familia Maldonado, amigos y allegados: Recientemente publicamos la efeméride 74, que incluía el artículo "Agua para Valencia" escrito en 1972 por Iván Darío Maldonado. Varios miembros de la familia han solicitado su transcripción para...
EFE 72: Protesta estudiantil por el rector de la UCV
Por: Juan Moreno - Archivo Histórico familia Maldonado Samuel Darío Maldonado formó parte del grupo de alumnos de bachillerato del Colegio Nacional del Táchira, de San Cristóbal, que a través de un manifiesto fechado el 22 de abril de 1886 se solidarizaron con los...
Dossier sobre la obra literaria de Samuel Darío Maldonado – Ediciones UCAB
Estimados miembros de la familia Maldonado, allegados y amigos: Nos complace anunciar la publicación del número 7 de la revista académica Baciyelmo, editada por la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Este número presenta un dossier...
EFE 70: 155° Aniversario del natalicio de Samuel Darío Maldonado: “Carta autocrítica y bibliográfica”
Por: Juan Moreno - Archivo Histórico familia Maldonado Se están cumpliendo 155 años del nacimiento de Samuel Darío Maldonado Vivas, hecho ocurrido el 7 de febrero de 1870, en la población tachirense de Ureña. La ocasión es propicia para recordar uno de sus escritos...
EFE 69: A 112 años de su nacimiento, aportes de Iván Darío Maldonado al manejo ecológico del chigüire
Por: Juan Moreno - Archivo Histórico familia Maldonado Este 28 de enero se cumplen 112 años del nacimiento de Iván Darío Maldonado Bello, prominente ganadero y empresario venezolano que brindó extraordinarios aportes a la modernización de la ganadería y la...
EFE 65: Primera Convención de Médicos Veterinarios Regionales del Ministerio de Agricultura y Cría, convocada por Iván Darío Maldonado, 1940
Por: Juan Moreno Durante la segunda quincena del mes de septiembre de 1940 se llevó a cabo en Caracas la “Primera Convención de Médicos Veterinarios Regionales del Ministerio de Agricultura y Cría”, la cual fue propiciada por el Dr. Iván Darío Maldonado, quien en ese...
EFE 64: En agosto de 1952 Iván Darío Maldonado representó a Venezuela en el VI Congreso Internacional de Pastos celebrado en State College, Pennsylvania
Uno de los significativos aportes de Iván Darío Maldonado a la modernización de la práctica ganadera en nuestro país, tuvo que ver con la mejora de los pastos. Desde los comienzos mismos de su desempeño como productor pecuario manifestó su interés por elevar la...
EFE 63: Hace 120 años Samuel Darío Maldonado escaló el Pico El Toro y escribió el ensayo “Por las sierras nevadas”
Por: Juan Moreno En julio de 1904 Samuel Darío Maldonado llevó a cabo una excursión al Pico El Toro, una de las cumbres de la Sierra Nevada merideña que tiene una altura cercana a los 4.700 metros sobre el nivel del mar. Este ascenso lo hizo en compañía de varias...

Fundación Previsora

Estación Biológica El Frío
